La ética en la dirección de las empresas es decisivo y todos los gerentes en funciones deben informarse al respecto.
La ética en la administración puede considerarse un componente de la responsabilidad social.
¿Porque los gerentes deben ser éticos?
Los gerentes deben ser éticos porque es lo correcto. La sociedad espera que los gerentes sean éticos y se muestren receptivos a las expectativas de la sociedad y de sus propios participantes, si desean mantener su legitimidad como agentes en la sociedad.
v Los valores compartidos crean confianza.
v La congruencia conduce a lo predecible en la
planificación.
v Lo predecible es esencial para el manejo de la crisis.
v La seguridad en tales recompensas genera lealtad.
v Las compañías valen lo que vale su personal .
v A los consumidores les importan los valores.
v A los accionistas también les importan los valores en
común.
v La ética es una forma
de seguro.
Problemas
éticos que enfrentan los gerentes.
No cabe duda que los gerentes enfrentan muchas situaciones que entrañan dilemas éticos.
Estas situaciones se producen en una multiplicidad de niveles, abarcan a numerosos participantes en la empresa y pueden clasificarse o percibirse de varias maneras.
Michael Josephson ayuda a comprender un problema ético
manifestado que la conducta tiene una dimensión ética importante si en ella
hay…
q
Deshonestidad
qHipocresía
q Deslealtad
q Injusticia
q Ilegalidad
q Actos injuriosos
q Falta de Responsabilidad
Modelos
de moralidad de la administración.
Carrol ha presentado tres modelos de la
moralidad de la administración que ayudan a entender mejor los tipos de
conducta que pueden manifestar los gerentes:
Ø Estos tres modelos o arquetipos son :
• Administración inmoral
• Moral
• Amoral
Toma de Decisiones éticas
Petrick y Quinn exponen cinco
razones por las que los gerentes deben ser mas éticos al tomar decisiones:
1.Los costos de la conducta carente de ética en el lugar
de trabajo.
2.La falta de conciencia respecto a actos directivos, ética mente cuestionables, relacionados con esta función.
3.La erosión generalizada de la integridad y la exposición
de riesgos éticos.
4.Las presiones de corrupción global que amenazan la
reputación gerencial y organizacional.
5.Los beneficios de una mayor rentabilidad y orden
organizacional intrínsecamente deseables.
Hay 12 interrogantes que los gerentes deben plantearse
sistemáticamente en el intento de tomar una decisión ética:
o¿Ha definido el problema con precisión?
o¿Cómo definiría el problema si estuviera del otro lado de la valla?
o En primer lugar, ¿Cómo fue que ocurrió esta situación?
o¿A quien y a que es usted leal como persona y como miembro
de la corporación?
o¿Qué propósito
persigue al tomar esta decisión?
o¿Cómo se compara el propósito con los resultados probables?
o¿ A quien lastimar con decisión o acto ?
o¿Es posible reunir a las partes afectadas para que analicen
el problema antes de que usted tome la decisión?
o¿Esta usted seguro de que su postura será tan valida dentro
de un periodo largo como lo parece en este momento?
o¿Podría revelar su decisión o acto sin ningún reparo a su
jefe, director general, el consejo de administración, su familia o sociedad en
su conjunto?
o¿Cuál es el potencial simbólico de su acto si este se
comprende? ¿ y si se interpreta de modo equivocado?
o¿En que circunstancia haría usted alguna excepción a su postura?
Determinación del clima ético de la Organización.
Ademas de
esforzarse por practicar la administración moral e integrar por completo las consideraciones éticas a la toma de decisiones de la gerencia, los gerentes tienen la responsabilidad fundamental ,
influir en el clima ético de la organización.
Nuevas
tendencias de la ética en la administración.
•Teoría feminista: la filosofía feminista, en cuanto se relaciona con la
ética, se denomina en ocasiones ética del efecto.
La filosofía feminista se centra en rasgos del carácter
que se valoran en las relaciones cercanas, como la
• simpatía
•compasión
• fidelidad
• amistad, etc..
Doce mitos en la ética de los negocios.
- El mito de la doble moral
- El mito de la argumentacion
- Elmito del saber misterioso
- El mito del prontuario
- El mito de la ingieneria etica
- El mito del buen ladron
- El mito del legalismo
- El mito de la eficacia de la KGB
- El mito del mitote(organigrama)
- El mito del buen negociante
- El mito puritano
- El mito del pipila
No hay comentarios:
Publicar un comentario